martes, 5 de mayo de 2020

Casos COVID19 en PERU - JUNIN - HUANCAVELICA - 5 de mayo 2020




¡Día 51 - 05/05/2020!
Bandera de Perú
Situación COVID 19-
Bandera de Perú
Círculo rojo
ACTIVO: 66.71%
Círculo verde
RECUPERADOS: 30.45%
⚫
LETALIDAD: 2.84% Con respecto de ayer:
Círculo rojo
Nuevos casos: 3817
Círculo verde
Nuevos Recuperados: 986
⚫
Nuevos Fallecidos: 100



PERU



JUNIN






HUANCAVELICA

















Retiro del 25% de AFP: Sepa cuánto podrá retirar si ya dispuso de los S/2.000 autorizados



El Congreso promulgó la autógrafa de la ley para retirar el 25% de las AFP y lo envió al Ejecutivo para su publicación en el diario oficial El Peruano sin modificación alguna conocida, pese a que en estas casi cuatro semanas se ha promulgado más de una norma extendiendo los retiros de pensiones. | Trome
En la mañana de este jueves 30, el Congreso promulgó la autógrafa de la ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esto ocurre luego de que se haya vencido el plazo -fijado hasta este miércoles 29- para que el Ejecutivo la respalde u observe.
El Congreso ha informado que la norma ha sido remitida al Ejecutivo para su respectiva publicación en el diario oficial El Peruano.

¿QUIÉNES PODRÁN RETIRAR EL 25% DE SU PENSIÓN?

El proyecto del Congreso establece que todos los afiliados puedan retirar el 25% de sus fondos previsionales. Con una modificación a la propuesta inicial, se fijó topes para este retiro: un máximo de S/12.900 (3 UIT) y un mínimo de S/4.300 (1 UIT).
En esta línea, se determinó que la entrega sea en dos partes iguales. La primera debe ser efectuada a los 10 días calendarios de presentada la solicitud. La restante, a los 30 días calendarios posterior al primer retiro.
En tanto, quienes dispongan en su fondo de pensiones menos de S/4.300 (1 UIT) podrán efectuar su retiro total y en una sola armada.
Esta medida que busca inyectar liquidez a los bolsillos de los peruanos que cumplen más de 45 días de cuarentena -con poco más del 55% de las actividades paralizadas en el país- se suma así a las dictadas anteriormente sobre retiros de los fondos previsionales.
"La presente ley no deroga, suspende o sustituye otras normas vigentes que establecen medidas relacionadas al retiro total o parcial de los fondos a cargo de las administradoras privadas de fondos de pensiones”, se lee en la autógrada enviada por el Congreso al Ejecutivo para su respectiva publicación.

¿CUÁNTO DINERO PODRÉ RETIRAR DE MI AFP?

Sin embargo, Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School, observó un “contrasentido” en la norma respecto a los montos que podrían disponer los afiliados.
De acuerdo con las disposiciones complementarias del proyecto de ley aprobado en el pleno del 3 de abril, a los afiliados alcanzados en el decreto de urgencia (DU) 34-2020). Es decir, quienes hayan realizado su último aporte en setiembre del 2019 y hayan retirado hasta S/2.000, deberán restar dicho monto al nuevo retiro del 25% de su fondo de pensiones actual.
“Los afiliados al sistema privado de pensiones beneficiados por el DU 34-2020 podrán acogerse a la presente norma [retirar el 25% de su AFP], descontando la suma recibida en mérito de él y manteniendo los límites previstos [máximo de S/12.900 y mínimo de S/4.300]”, se lee en la segunda disposición completaria final “Precisiones sobre la aplicación del DU 34-2020”.
Bajo este contexto, este jueves 30, el Congreso promulgó la autógrafa de la ley para retirar el 25% de las AFP y lo envió al Ejecutivo para su publicación en el diario oficial El Peruano sin modificación alguna conocida, pese a que en estas casi cuatro semanas se ha promulgado más de una norma extendiendo los retiros de pensiones.
Desde el pleno de 4 de abril, por ejemplo, el Ejecutivo decidió extender la liberación de S/2.000 a los afiliados que no hayan aportado de forma obligatoria en marzo 2020, es decir, fuera de planillas. En principio, esta medida alcanzaba solo a quienes no habían aportado en los últimos seis meses.
El Gobierno también autorizó que dispongan de este dinero los trabajadores que están en planillas y perciban como remuneraciones (sueldo bruto) un máximo de S/2.400. Días después se extendió esta medida a las personas que se les aplique la suspensión perfecta de labores (licencia sin goce de haberes hasta por un máximo de tres meses).
(Elaboración: El Comercio)
(Elaboración: El Comercio)
En este sentido, Carrillo remarcó que el “contrasentido” surge porque las personas más desprotegidas económicamente (fuera de planillas hace más de seis meses) serán las que finalmente dispondrán menos de sus recursos entre todos los grupos de trabajadores, en un contexto de cuarentena y más de la mitad de las actividades paralizadas.
“Acá hay un problema de tiempos. La único restricción la tienen quienes no aportan desde hace seis meses, dado que en el momento que se discutió en el pleno [el retiro del 25%] solo estaba el DU 34-2020. En el camino aparecieron otras, como el de las suspensiones perfectas, que no contemplarán los descuentos entre ambas medidas”, explicó Carrillo 

Bono Familiar Universal: ¿Cuándo y a quiénes se pagará el subsidio de S/760?

El subsidio estatal está dirigido al 75% de familias peruanas que no reciben ningún tipo de ingreso durante el estado de emergencia.


La mayoría de los pagos se podrán realizar vía banca digital y se recibirán por cajero. | Fuente: Andina


El Bono Familiar Universal de S/760 comenzaría a pagarse esta semana, según indicó Ariela Luna, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La ministra indicó que la plataforma mediante la cual se podrán consultar a los beneficiarios y las fechas de pago se habilitará entre el 8 y 10 de mayo.
En este subsidio se está considerando a quienes no estén generando ningún ingreso durante el estado de emergencia, es decir, que no se encuentren en ninguna planilla sea pública o privada.
El bono cubriría alrededor del 75% de familias a nivel nacional, o 6 millones 800 mil hogares debido a la paralización social obligatoria.
Respecto al pago, la mayoría se podrán realizar vía banca digital y por aplicativos celulares para evitar aglomeraciones en los bancos.
El dinero recibido vía banca digital podrá ser cobrado en físico a través de cajeros o agentes.

Segundo Bono S/380 CONSULTA DNI AQUÍ: cómo y dónde cobrar el subsidio






Consulta toda la información sobre el bono 380 soles para hogares de pobreza o pobreza extrema, que fue habilitado en la plataforma web del sitio Yo me quedo en casa. El estado ha realizado un impulso económico, entre los que se encuentran el apoyo a 2,7 millones (Yo me quedo de casa), 800.000 (bono independiente) y 1 millón (bono rural) y el (bono familiar universal) busca ayudar al 75 % de hogares en el país, debido a que no cuentan con ingresos suficientes para mitigar gastos sustanciales como la alimentación.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) elaboró y aprobó la lista de 780 mil trabajadores independientes que recibirán el bono de S/380, para afrontar la cuarentena que busca frenar el avance del coronavirus.


¿Dónde se podrá saber si es beneficiario del bono 380 soles?

A través de la web de la ONPE, en la sección “Conoce tu local de votación” se habilitará para saber si usted es beneficiario del bono de 380 soles. Solo necesita consultar con DNI.
Ariela Luna aclaró que el subsidio monetario o bono S/ 380 será a favor de los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema de zonas urbanas.
“La página web nos parece la mejor forma y estoy segura de que las personas van a acceder. No es la primera vez que se hace esto (...) El internet está muy extendido. Las municipalidades en su mayoría tienen internet y ahí puede acudir para conocer. Este es un bono urbano. En zona rurales, el Midis ya tiene sus programas sociales con los cuales protege a más de un millón de familias”, precisó.

Cómo cobrar el bono 380 soles de Yo Me Quedo en Casa

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) habilitó la plataforma ‘Yo Me Quedo en Casa’, donde las familias en condición de pobreza y extrema pobreza podrán cobrar un subsidio monetario de S/380, otorgado de manera excepcional como apoyo frente a esta crisis. Cerca de 3 millones de hogares serán beneficiados. Consulta aquí: https://bono.yomequedoencasa.pe




CONSULTA LINKS: Plataforma web bonos Perú 2020

Beneficiarios del bono Yo me quedo en casa S/380:
https://bono.yomequedoencasa.pe/WEB/
Bono Perú Unido:
https://www.bonoperuunido.com/beneficiarios-bono-peru-unido/
Bono Independiente:
https://www.bonoindependiente.pe/

Bono para trabajadores independientes

El Gobierno anunció la entrega de un bono independiente S/ 380 para los trabajadores independientes que también fueron perjudicados económicamente. El subsidio es otorgado a cerca de 780.000 personas, identificadas en el padrón de hogares beneficiarios, aprobado por el MTPE. El viernes 10 de abril, el Ejecutivo aprobó la ampliación del bono para que los beneficiarios reciban en total S/ 760, aunque la entrega de los S/ 380 restantes todavía debe programarse.
Consulta Aquí https://www.bonoindependiente.pe/. En esta página, podrás averiguar si te corresponde el apoyo del bono 380 soles destinado a los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema, de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares, que se encuentren en los ámbitos geográficos con mayor riesgo sanitario. Solo necesitarás colocar tu DNI. El cobro de este bono será por grupos para mantener el orden y evitar aglomeraciones de personas en los bancos. Los datos de la agencia donde te corresponderá cobrar el bono, así como la fecha, aparecerán de forma progresiva durante el transcurso de los días.
Tomar en cuenta que al acercarte al banco, deberás presentar tu DNI; de lo contrario, no podrás cobrar el bono. En caso tengas alguna pregunta adicional, puedes comunicarte a la línea telefónica 101 o al correo consultas@midis.gob.pe.

Sin embargo, ante la ampliación de la cuarentena, el mismo presidente Martín Vizcarra ordenó la entrega de una nueva tanda del bono (Foto: Andina)

Sin embargo, ante la ampliación de la cuarentena, el mismo presidente Martín Vizcarra ordenó la entrega de una nueva tanda del bono (Foto: Andina)

Cómo saber si soy beneficiario bono 380 soles o subsidio bono independiente

Para acceder a esa plataforma, se deberá ingresar el número y la fecha de emisión del DNI.
Criterios. Los que califican para recibir ese bono, el MTPE tuvo en cuenta los siguientes criterios:
-Debe figurar en el Padrón General de Hogares (PGH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con la clasificación socioeconómica de No Pobre.
-Los hogares deben encontrarse en los ámbitos geográficos con mayor vulnerabilidad sanitaria, según el Ministerio de Salud (Minsa).
-No ser beneficiarios de los programas Contigo, Juntos y Pensión 65, ni del bono otorgado #YoMeQuedoEnCasa del Midis.
-Los miembros del hogar no deben estar en las planillas del sector público o privado, según la Planilla Electrónica del MTPE; ni tener contrato con el sector público, según información del MTPE.
-Los miembros del hogar deben tener ingresos menores a S/1,200, según la Sunat y de Administración Tributaria y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Horario de atención de los bancos para el cobro de beneficiarios de bonos

A continuación, te damos a conocer los horarios de atención al público por parte de los principales bancos a nivel nacional debido a la variación dispuesta por el estado de emergencia en el país. El estado de cuarentena se extiende hasta el 12 de abril.
BBVA
Desde el 31 de marzo, el BBVA cambió el horario y lo fijó de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes. Los domingos, los establecimientos permanecerán cerrados. El contact center estará disponible de 9:00 a.m. a 2:00 p.m de lunes a sábado.
Banco de Crédito BCP
Estarán abiertas de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes. El horario de atención actual reducido vía telefónica es de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., y los días domingos en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Interbank
De lunes a viernes: 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Los sábados queda suspendida la actividad. Su banca telefónica sí atenderá de lunes a viernes de 9:00 a 3:00 p.m. y los sábados de 9:00 a 3:00 p.m.
Scotiabank
El nuevo horario de atención desde el 30 marzo es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 02:00 p.m. Los días sábado no hay atención, aunque su línea telefónica sí estará disponible toda la semana de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Banco de la Nación
Tendrá un horario definido de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. Vía telefónica atienden tus consultas de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.

¿Cuándo empezarán a pagar los bonos de 380 soles?

La titular del Midis también comentó que la idea no es congestionar en el primer día todas las agencias del Banco de la Nación y la banca privada, sino que se distribuirán los pagos para los 2 millones 700 mil hogares durante los siguientes días.
“Estamos haciendo todas las previsiones para que el pago empiece el lunes, porque las personas irán a los bancos y cobrarán en efectivo, y algunos si lo tendrán directamente en su cuenta”, indicó.
De acuerdo con el Decreto de Urgencia N°027-2020 emitido por el Ejecutivo, se autorizó el otorgamiento y por única vez de un subsidio de 380 soles a favor de las familias en condición de pobreza o pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares que se encuentren en los ámbitos geográficos con mayor vulnerabilidad sanitaria definidos por el Ministerio de Salud (Minsa).
El Midis ya aprobó el padrón de los hogares beneficiarios con el subsidio monetario autorizado. El otorgamiento del bono de 380 soles para la protección económica de los hogares se realizará a través del Banco de la Nación y otras entidades financieras privadas en el país.
Vale precisar que el mencionado subsidio puede cobrarse, como máximo, hasta 30 días calendario posteriores al término de la emergencia sanitaria. Culminado dicho plazo, dentro de los 15 días calendario siguientes, el Banco de la Nación y las entidades financieras privadas en el país que hayan recibido recursos en el marco de lo dispuesto deben retornarlos a la cuenta del Tesoro Público.
El Ejecutivo dispuso más de S/ 1,170 millones para financiar el otorgamiento del subsidio monetario a los hogares en condición de pobreza o pobreza extrema del país.

Coronavirus: apoyos económicos del Estado por medio de bonos en Yo Me Quedo en Casa

El Estado proporciona diversos subsidios económicos para ayudar a las personas y empresas afectadas por el aislamiento y la inmovilización social obligatoria dictados por la crisis del COVID-19.
Entre los subsidios, se encuentran:
  • Bono para hogares en condición de pobreza o pobreza extrema: consulta si te corresponde el apoyo económico de 380 soles que se brinda a los hogares vulnerables.
  • Bono independiente: consulta si te corresponde el apoyo económico de 380 soles que se brinda a los trabajadores independientes cuyos hogares están calificados como No pobres por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • Subsidios para empresas generadoras de empleo: si eres empleador del sector privado, se te entregará un bono salarial del 35% por cada trabajador con rentas de quinta categoría que gane hasta S/ 1,500. Si cumples los requisitos, regístrate hasta el 13 de abril.

Usar certificado de inscripción (C4) como reemplazo de DNI tras robo o pérdida durante estado de emergencia

Si pierdes o te roban el Documento de Identidad (DNI) durante el periodo de estado de emergencia nacional por el brote de coronavirus (COVID-19), puedes acceder online a un Certificado de Inscripción (C4), que cuenta con toda la información de tu DNI. Este te servirá para identificarte ante las autoridades sanitarias, policiales y de las Fuerzas Armadas. Además, te servirá para identificarte en el Banco de la Nación y cobrar el Bono Independiente.
Toma en cuenta que este certificado no reemplaza al DNI en situaciones normales, solo lo podrás utilizar por pérdida o robo durante el estado de emergencia, como lo dispone la Resolución Jefatural N° 000043-2020/JNAC/RENIEC.
Requisitos
  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con un celular y correo electrónico.
  • Tener una impresora conectada a la PC.

Antes de empezar, debes saber:

El costo del trámite es de S/ 4.50. Solo puedes pagar online con una tarjeta Visa, colocando el número de DNI del titular de la solicitud. Cabe recalcar que si eres beneficiario de un apoyo económico del Estado, podrás obtenerlo gratuitamente

Requerimientos para acceder al Segundo Bono Independiente de 380 soles

Tu hogar debe estar calificado como NO POBRE, según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Además, debe ubicarse en los ámbitos geográficos con mayor vulnerabilidad sanitaria de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa).
  • No puedes ser beneficiario de los programas Juntos, Pensión 65 o Contigo.
  • No puedes haber recibido el bono otorgado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), según Decreto de Urgencia N° 027-2020.
  • Los miembros de tu hogar no deben encontrarse registrados como trabajadores dependientes del sector público o privado.
  • Los miembros de tu hogar no deben generar ingresos mayores a S/ 1,200 soles.
  • Los miembros de tu hogar no deben ser alcaldes, gobernadores regionales o congresistas.
La cuarentena en el Perú está extendida hasta el 26 de abril, sin embargo, los representantes del gobierno indicaron que esta no termina aquí, ya que la población deberá evitar las aglomeraciones. Es posible que el estado de emergencia se extienda por algunos días más.
El jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos anunció que las personas que no cumplan con la cuarentena por el COVID-19 tendrán multas económicas que podrían llegar hasta 430 soles.
“Es una porcentaje de la UIT que oscila entre el 10% como mínimo y un 70% como máximo. Hay una serie de verificaciones de conducta, cada inconducta está sujeta a una pena pecuniaria”, indicó Zevallos en entrevista a Canal N.

Familias duermen en calles de Lima ante éxodo urbano por coronavirus

Sobre cartones y en improvisadas carpas duermen desde hace dos semanas decenas de familias en las calles de Lima, a la espera que las autoridades los lleven de vuelta a sus regiones pues no tienen para comer ni donde vivir ante la emergencia del nuevo coronavirus.
"Queremos regresar a San Martín", se lee en un cartel colocado en una carpa hecha con telas y frazadas de una familia que busca retornar a esa región amazónica.
Decenas de personas, entre ancianos y niños, han convertido el duro pavimento de la avenida Iquitos y la plaza del emperador inca Manco Cápac, en el populoso distrito de La Victoria en Lima, en una gigantesca habitación al aire libre.
“No tenemos ningún techo para nosotros alojarnos, por eso estamos acá en una carpa”, dijo Davis Salcedo, un caminante que busca retornar a Pucallpa.
Estas familias presionan a las autoridades para que las lleven a su lugar de origen en vuelos humanitarios. No buscan irse de Lima solo por hambre, sino por temor al contagio del nuevo coronavirus. “No podemos trabajar y del cuarto donde estábamos nos están botando. ¿A dónde vamos a ir?”, Los testimonios grafican la desesperación de estos migrantes locales, que viven al límite. “Necesito por favor regresar a mi lugar. Quiero estar al lado de mi familia, ya no soporto estar acá”, clama entre lágrimas al canal N de televisión, Luz Dávila, que duerme en la calle sobre frazadas con ocho de meses de gestación.
Al otro extremo de Lima, unas 500 personas acampan desde hace más de 20 días en las afueras del aeropuerto militar pugnando por un vuelo humanitario que los traslade a Iquitos, principal ciudad de la Amazonía peruana.

Desde que empezó el 16 de marzo un confinamiento nacional por la pandemia, miles de peruanos quedaron desempleados. Un estudio de la firma Ipsos determinó que cuatro de cada 10 peruanos, dejaron de percibir ingresos por la paralización forzosa de actividades.