miércoles, 6 de mayo de 2020

Retiro de AFP 2.000 soles: cronograma de solicitudes en mayo por DNI

Te contamos como se desarrollará el desarollo de solicitu de pago de pensiones de la AFP en el mes de mayo, en el que podrás sacar 1.000 soles adicionales si eres beneficiario



Retiro de AFP 2.000 soles: cronograma de solicitudes en mayo por DNI
El Gobierno tiene un plan para los pensionistas durante la pandemia del coronavirus. Además de protegerlos de la emergencia sanitaria, la idea es que noten lo menos posible el impacto económico generado por el virus. Por eso, están permitiendo que retiren parte adicional de su pensión siempre bajo la normativa de las diferentes estamentos.
El Gobierno ha dispuesto que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan realizar un retiro extraordinario de hasta S/2,000 de su fondo para afrontar la pandemia del COVID-19. Puedes acceder al retiro si en tu fondo no cuentas con la acreditación del aporte retenido de tu remuneración de marzo 2020.

Cronograma de solicitud de pensiones para el mes de mayo

La solicitud, como ya se realizó en el mes pasado, se hará utilizando el último dígito del DNI. El propio sistema te indicará si eres uno de los beneficiarios. El cronograma es el siguiente:

0 o 16 o 13 de mayo
2 o 37 o 14 de mayo
4 o 58 o 15 de mayo
6 o 711 o 18 de mayo
8 o 912 o 19 de mayo
Letra u otro valor no numérico6 o 13 de mayo

Casos COVID19 en PERU - JUNIN - HUANCAVELICA - 6 de mayo 2020





PERU


¡Día 52 - 06/05/2020! 🇵🇪

Situación COVID 19-🇵🇪
🔴ACTIVO: 66.71%

🟢RECUPERADOS: 30.45%
LETALIDAD: 2.84%

Con respecto de ayer:
🔴Nuevos casos: 3628

🟢Nuevos Recuperados: 2114
Nuevos Fallecidos: 89



JUNIN



HUANCAVELICA

















Bono Familiar Universal - 760 soles: ¿cómo y cuándo puedo cobrar el subsidio monetario?

La entrega del nuevo subsidio económico se hará en cuatro modalidades. La plataforma para saber si eres beneficiario estará lista desde la próxima semana.

Bono Familiar Universal 760 soles: conoce todos los detalles del subsidio económico del Gobierno | Foto: GEC
Bono Familiar Universal 760 soles: conoce todos los detalles del subsidio económico del Gobierno | Foto: GEC


El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó hace unos días la entrega del Bono Familiar Universal, para contrarrestar el estado de emergencia nacional por la pandemia del nuevo coronavirus. El subsidio de 760 soles busca ayudar a 6,8 millones de familias peruanas en situación de vulnerabilidad.
MIRA: Bono Familiar Universal: plataforma para saber si soy beneficiario estará lista entre el 8 y 10 de mayo
A través de un video, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) explicó que el pago se hará en cuatro modalidades, dando mayores alcances sobre la forma correcta para retirar el bono económico de S/760.
“El análisis lo hemos planteado de manera diferente: no buscar a las familias más vulnerables que menos tienen, ahora tenemos que ver el total de familias y excluir a las que tienen sueldo”, había adelantado el mandatario cuando anunció esta ayuda.

¿QUÉ ES EL BONO FAMILIAR UNIVERSAL?

El denominado Bono Familiar Universal de S/760 alcanzará a la totalidad de familias peruanas que han visto frustrada su posibilidad de percibir ingresos, producto del aislamiento social obligatorio que se vive en el país.
El objetivo es alcanzar un universo de 6.8 millones de familias, para lo cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima un presupuesto de S/ 5,168 millones.

¿QUIÉNES ACCEDERÁN AL BONO FAMILIAR UNIVERSAL?

“Son 6′800.000 hogares que no están en planilla, que muchos tenían trabajo independiente, otros trabajo informal y ahora ven resentido su ingreso en el hogar", describió el presidente en una de sus últimas conferencias desde Palacio de Gobierno.
Del beneficio quedan excluidos los hogares peruanos que durante el estado de emergencia cuentan con un ingreso económico comprobado.

¿DESDE CUÁNDO PODRÉ SABER SI SOY BENEFICIARIO DEL BONO FAMILIAR UNIVERSAL?

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis) detalló que la plataforma virtual para conocer si es beneficiario del bono de S/ 760 estará lista desde la próxima semana, entre el 8 y 10 de mayo.
“Iba cantidad de personas al banco para preguntar en ventanilla si es que eran o no acreedoras al bono. Ahora no, hay un sistema más moderno más rápido y más práctico para que se pueda saber y recibir este bono que ya se comenzó a transferir a estos hogares”, remarcó Vizcarra.
Solo este mes, se espera cubrir el 85% de hogares del monto total previsto para el Bono Familiar Universal. "Habrá una cantidad de personas que no este en el padrón y tenemos que identificar”, aseguró Vizcarra.

MODALIDADES PARA EL COBRO DEL BONO FAMILIAR UNIVERSAL

El Midis dio a conocer las cuatro modalidades para hacer efectivo el cobro del Bono Familiar Universal de 760 soles. Cabe destacar que la plataforma virtual donde conocerás si eres beneficiario del subsidio recién estará disponible en línea entre el 8 y 10 de mayo.
De todos modos, estas serán las modalidades de pago del bono:
  • Depósito de cuenta: Cajeros Multired del Banco de la Nación.
  • Billetera Tunki de Interbank: Cajeros Globalnet y aplicativo. Más detalles en la página web tunki.com.pe.
  • Banca por celular: Completa el formulario y te llegará un código como mensaje de texto al celular registrado. Luego, te llegará una clave de ingreso a la banca celular del Banco de la Nación. Esto te permitirá retirar los 760 soles en cualquier cajero Multired.
  • Giro en ventanilla: Tienes la opción de escoger la agencia de banco más cercana a tu departamento, provincia y distrito, así como el día que mejor se te acomoda.

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Hay cura para la enfermedad Covid-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.
La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

Segundo bono ‘Yo me quedo en casa’: conozca cuáles son las modalidades de pago


Tenga en cuenta que las modalidades de cobro del segundo bono son a través de depósito en cuenta, billetera electrónica Tunki, banca por celular y giro por ventanilla


Las personas que tengan dudas sobre el proceso deben ingresar a la plataforma oficial Yo me quedo en casa. (Foto: Andina)
Las personas que tengan dudas sobre el proceso deben ingresar a la plataforma oficial Yo me quedo en casa. (Foto: Andina)

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que el 100% de beneficiados de la segunda parte del bono “Yo me quedo en casa”, con la modalidad de depósito en el Banco de la Nación, ya puede realizar el retiro de dicho subsidio en cualquier cajero automático Multired.
Asimismo, el Midis indicó que mediante la modalidad de billetera electrónica Tunki de Interbank hay un avance del 53%, con casi 37.000 pagos gestionados. Mientras que, con la modalidad de banca celular, hay un avance de más del 75% con más de 1′100.000 pagos.
En tanto, con la modalidad de asignación de giro por ventanilla, el avance es de casi un 30%, con más de 181.000 citas ya agendadas por los propios usuarios.
Las personas que tengan dudas sobre el proceso deben ingresar a la plataforma oficial Yo me quedo en casa, donde encontrarán videos explicativos y toda la información sobre cómo funcionan las modalidades de pago habilitadas para la entrega del subsidio en mención.
El Midis informó que las personas que tengan dudas sobre el proceso deben ingresar a la plataforma oficial yomequedoencasa.pe, donde hallarán videos explicativos y toda la información sobre cómo funcionan las modalidades de pago habilitadas para esta entrega: 1.- Depósito en cuenta; 2.- Billetera electrónica Tunki; 3.- Banca por celular; o 4.- Giro por ventanilla.

Midis detalla que, a la fecha, se vienen teniendo los siguientes resultados:

       Modalidad de depósito en cuenta en el Banco de la Nación: De los 443,000 hogares asignados, el 100% de beneficiados, ya puede hacer el retiro en cualquier cajero automático Multired.

       Modalidad de billetera electrónica Tunki de Interbank: Avance del 53%, con casi 37,000 pagos gestionados.

       Modalidad de banca celular: Avance de más del 75% con más de 1 millón 100 mil pagos gestionados.


       Modalidad de asignación de giro por ventanilla: Avance de casi un 30%, con más de 181,000 citas ya agendadas por los propios usuarios.
También puede acceder a consultas.yomequedoencasa.pe para registrar su caso o llamar a la Línea gratuita 101.

MTC prorroga vigencia de licencias, inspección técnica entre otros

También se amplía la vigencia de los certificados de inspección técnica vehicular, permisos de operación de transporte ferroviario y acuático de personas, carga y mercancías, entre otros

MTC informó que licencias de conducir vencidas tendrán vigencia hasta el 31 de julio. (Foto: GEC)
MTC informó que licencias de conducir vencidas tendrán vigencia hasta el 31 de julio. (Foto: GEC)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Resolución Directoral N° 009-2020-MTC/18, amplió la vigencia de licencias de conducir hasta el 31 de julio. La normativa fue publicada este miércoles en el diario oficial El Peruano y se ejecuta en el marco de las acciones tomadas por el Ejecutivo para frenar el avance del nuevo coronavirus en el país.
De acuerdo al dispositivo se modificó artículos de la la R.D. N° 08-2020-MTC/18 respecto a los plazos de vigencia de todos los títulos habilitantes en materia de servicios de transporte terrestre, servicios de transporte acuático, circulación y tránsito terrestre, y de circulación de unidades vehiculares mediante el otorgamiento de autorizaciones especiales.
De esta manera se amplía hasta el 31 de julio lo siguiente:
1. La vigencia de las licencias de conducir vehículos automotores y no motorizados, cuyos vencimientos se hayan producido desde el 01 de enero de 2020, hasta transcurridos 15 días calendario posteriores a la finalización del Estado de Emergencia Nacional.
2. La vigencia de los títulos habilitantes de los servicios de transporte terrestre de personas y mercancías, cuyos vencimientos se hayan producido desde 15 días hábiles anteriores a la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara la cuarentena.
3. La vigencia de los títulos habilitantes de los servicios complementarios, cuyos vencimientos se hayan producido desde la entrada del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio.
También se dispone la ampliación de vigencia de certificados y placas rotativas
1. Se amplía hasta el 31 de julio de 2020, la vigencia de los certificados de inspección anual de vehículos de GNV o GLPcertificados de conformidad de cilindros de GNV, certificados de vehículos de colección, así como de las placas rotativas, cuyos vencimientos se hayan producido desde la entrada en vigencia que declara el estado de emergencia para frenar el coronavirus, hasta transcurridos quince 15 días calendario posteriores a la finalización de la cuarentena, la cual comprende las respectivas prórrogas.
2. Se prorroga hasta el 30 de junio de 2020, la vigencia de los certificados de inspección técnica vehicular, cuyos vencimientos se hayan producido desde que aplicó la cuarentena, hasta transcurridos 15 días calendario posteriores a la finalización del estado de emergencia.
3. Se amplía hasta el 31 de julio de 2020, la vigencia de los certificados de salud para licencias de conducir, cuyos vencimientos se hayan producido desde el 01 de enero de 2020 hasta transcurridos 15 días calendario posteriores a la finalización del Estado de Emergencia Nacional.
Asimismo se amplía hasta el 31 de julio de 2020, la vigencia de títulos habilitantes de los permisos de operación y de servicios al transporte acuático en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, cuyos vencimientos se hayan producido desde la entrada en vigencia de la cuarentena, hasta transcurridos 60 días calendario posteriores a la finalización del estado de emergencia, la cual comprende las respectivas prórrogas.
También se prorroga hasta el 31 de julio la vigencia de permisos de operación de servicios ferroviarios, certificados de habilitación ferroviaria y licencias de conducir vehículos ferroviarios. Estos, cuyos vencimientos se hayan producido desde que inició la cuarentena, hasta transcurridos 60 días calendario posteriores a la finalización del Estado de Emergencia Nacional, el cual comprende las respectivas prórrogas.
Entre otras figuran la prórroga hasta el 31 de mayo de 2020, referido a la ampliación de vigencia de autorizaciones especiales.

Suspensión de capacitación

Asimismo la R.D. dispone la suspensión de servicios de Jornada de Capacitación Extraordinaria y Curso Extraordinario de Educación en Tránsito y Seguridad Vial en todo el país. Esta acción estaba a cargo de la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial y los Consejos Regionales de Seguridad Vial.
La norma indica que tras la suspensión quedan inhabilitados los accesos al Registro Nacional de Sanciones, Registro de Cursos Extraordinarios y Registro Nacional de Capacitación de Conductores.
El cronograma de reinicio de los servicios de capacitación mencionados, así como las condiciones para su impartición, son aprobados por la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal mediante Resolución Directoral.