sábado, 28 de noviembre de 2020

BFU NO lo recibo: ¿Cuáles son los Pasos para Realizar mi Reclamo y Registrar mi Caso?

 


BFU Como Realizar el Reclamo

En este artículo veremos paso a paso cual es la manera de realizar el reclamo si NO haz recibido el Segundo BFU y la forma de registrar el caso.

Como ya todos sabemos desde el día 10 de Octubre el Gobierno Nacional sigue entregando el Segundo Bono Familiar Universal para miles de familias peruanas que han perdido sus trabajos o perdido un familiar.

Alrededor de unas 8.4 millones de familias peruanas recibirán este nuevo subsidio de 760 soles.

Si tú familia es vulnerable y aún no ha recibido un bono, puede deberse a que no formas parte de la última actualización del Padrón de Hogares, pero hay una solución y aquí te lo explicamos.

BFU NO lo recibo: ¿Cuáles son los Pasos para Realizar mi Reclamo?

¿Cómo Reclamar el Bono paso a paso?

Como primer paso a realizar, debes de verificar si tú o alguien de tu familia ha sido beneficiado con el subsidio.

¿Cómo saber si soy beneficiario del bono?

  • Debes Ingresar a la página oficial: www.bfu.gob.pe
  • Hacer clic al botón “Consulta con tu DNI”.
  • Paso siguiente ingresa tu número de DNI.
  • Ingresa tu fecha de emisión de DNI.
  • Debes hacer clic en “No soy un robot”.
  • Y por último clic a “Consulta si eres beneficiario”.
  • Si tu hogar es beneficiario, verás un mensaje con la fase, modalidad y fecha de pago que te corresponde.

Pero si NO figuras como beneficiario, sigue leyendo este artículo para realizar el reclamo.

¿Cómo Reclamar y Registrar mi Caso?

  • En la misma página, puedes dar clic a la pestaña ‘Registra tu caso’, que se encuentra en la parte superior de la pantalla.

  • Coloca tu DNI, y fecha de emisión,
  • Luego deberás ingresar los caracteres que aparecen en la pantalla
  • Dar clic en “Ingresar”
  • Finalmente, podrás contactarte con las autoridades respectivas.

BFU Como Realizar el Reclamo

Retiro AFP Integra hasta 17 200 soles: con tu DNI, consulta si podrás realizar el desembolso

 

AFP Integra habilitó una plataforma digital para que sus afiliados puedan verificar si acceden o no al retiro de hasta 17 200 soles



El retiro AFP ya es una realidad en nuestro país. El pasado 18 de noviembre, mediante el "Diario Oficial El Peruano", se promulgó la Ley N° 31068 que autoriza retirar hasta 17 200 soles (4UIT) de tus fondos de pensiones.

En ese sentido, la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) informó a los integrantes del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que se encuentra desarrollando el nuevo procedimiento operativo que permitirá acceder el retiro aprobado en el Pleno del Congreso.

Consultar si puedo retiro mi AFP

A la espera de la publicación del mecanismo por parte de la SBSAFP Integra lanzó una plataforma digital para que sus afiliados puedan conocer si acceden al beneficio económico. Para realizar dicha consulta, sigue estos pasos:

  • Ingresa a la plataforma de validación.
  • Coloca tu número de documento de identidad y tu fecha de nacimiento.
  • Finalmente, haz clic en "Consultar".

(FOTO: CAPTURA)

IMPORTANTE:El plazo que tiene disponible la SBS para emitir el procedimiento vence el próximo 02 de diciembre.

¿Quiénes pueden retirar su AFP?

Desempleados en los últimos 12 meses

- Aportantes que "por al menos 12 meses consecutivos" no realizaron aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones.

- El primer pago de hasta 1 UIT (equivalente a 4300 soles) se realizará 30 días calendario después de presentada la solicitud. Para el segundo desembolso, tras 30 días del primero, también se hará un abono de hasta 1 UIT. El resto del dinero será entregado en un tercer desembolso.

Sin aportes en octubre 2020

- No registren aportes acreditados a las AFP en octubre de 2020.

- La entrega de estos aportes se efectúa en un plazo máximo de 30 días calendario de emitida la solicitud y en un solo desembolso.

Caso especial

- Afiliados activos o inactivos que sufran enfermedades oncológicas diagnosticadas por una Institución Prestadora de Servicios de Salud registrada en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Salud.

- El desembolso total se efectuará a los 30 días de presentada la solicitud.

(INFORMACIÓN: LEY 31068)

Consulta de afiliados AFP Perú

Para conocer a qué Administradora de Fondos de Pensiones estás afiliado, debes entrar AQUÍ. Te recomendamos tener tu Documento Nacional de Identidad (DNI) a la mano.