sábado, 30 de enero de 2021

Elecciones 2021: Ingresa aquí para ver si fuiste elegido miembro de mesa

  


El domingo 11 de abril los peruanos acudirán a las urnas para elegir a las próximas autoridades del quinquenio 2021-2026. De ser necesario, la segunda vuelta se realizará el  domingo 06 de junio de 2021 (según el Decreto supremo Nº 122-2020-PCM); las autoridades a elegir son presidente de la República, vicepresidentes, congresistas de la República y representantes ante el Parlamento Andino. 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) designó por sorteo a 518 mil miembros de mesa que tendrán a su cargo la conducción del proceso.

REVISA AQUÍ SI ERES MIEMBRO DE MESA

En el sorteo del viernes 29 se eligieron los seis miembros de mesa (tres titulares y tres suplentes) por cada mesa de votación.

La ONPE informó que la lista actual es una publicación preliminar.  Ahora corresponde un periodo de tachas. La lista definitiva de miembros de mesa se publicará el 15 de febrero.

Entre las funciones a realizar por los ciudadanos designados para ser miembros de mesa, están la verificación del material de la ONPE en buen estado, la instalación la mesa de votación, el conteo de votos y el llenado de actas de sufragio, entre otras.

FUNCIONES ESPECÍFICAS DE CADA MIEMBRO DE MESA

Presidente: Revisa el material electoral junto al personal de la ONPE, verifica el stock de hologramas y cédulas de sufragio (1 por votante), firma las cédulas electorales y entrega las cédulas firmadas y dobladas a los electores. Asimismo, junto al personal de la ONPE, cuenta los hologramas y las cédulas que se devolverán por no haber sido usadas.

Secretario: Toma lista a los miembros de la mesa y verifica firmas en la hoja de control, llena las actas para los personeros acreditados y las autoridades correspondientes, recibe el DNI de los votantes, busca al elector en la lista y pide la conformidad del presidente de mesa. Además, indica al ciudadano dónde firmar después de votar.

Tercer miembro: Pega el holograma en el DNI del votante y devuelve el DNI al elector después de votar.

Suplente: Si uno de los miembros de mesa falta, deberá reemplazarlo, ocupando el puesto de jerarquía más bajo. Por ejemplo: si falta el presidente, el secretario pasará a ser presidente; el tercer miembro, secretario; y el suplente será tercer miembro.

DECRETO SUPREMO Nº 122-2020-PCM



Bono de 600 soles: Consulta si accedes al nuevo subsidio del Estado

 El Gobierno de Francisco Sagasti anunció un nuevo bono de 600 soles para las familias debido a la nueva cuarentena que se desarrollará en Perú las próximas dos semanas





Francisco Sagasti anunció durante la semana las nuevas medidas contra el COVID 19 e informó acerca de la nueva cuarentena en Perú que regirá desde este domingo 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero, pues la segunda ola de contagios está haciendo colapsar todo el sector salud en nuestro país.

Debido a ello, el Estado anuncio un nuevo bono económico de 600 soles para las familias que se verán afectadas por este nuevo confinamiento y muchos están a la espera de saber si serán beneficiados o no.

Bono de 600 soles: Quiénes reciben el nuevo bono

Según se dio a conocer, el Gobierno entregará un bono de 600 soles a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena. Según la primera ministra, Violeta Bermúdez, se usará el mismo padrón del Bono Universal para pagar este nuevo subsidio.

Bono de 600 soles: Dónde lo pagarán

La Ministra Vargas señaló lo siguiente respecto a la entrega del nuevo beneficio económico: “Estamos reforzando lo alimentario, humanitario y comunitario. Pedimos a la población que no acudan al Banco de la Nación para indagar sobre el bono”.

Bajo ese sentido, la titular de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), exhortó a que la población no se dirija a las agencias bancarias, puesto que la fecha se anunciará a través de sus canales oficiales del Gobierno.

Consulta si aún puedes recibir el Bono Universal

Deberás confirmar si accedes al beneficio económico del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social siguiendo estos pasos:

  • Ingresa al link 
  • Coloca tu número de DNI y el número de emisión
  • Haz clic para comprobar que no eres un robot y listo
  • Al final aparecerá un mensaje señalando si eres o no beneficiario del BFU

jueves, 28 de enero de 2021

Lista de actividades permitidas en regiones con nivel de alerta extremo

 Estas son las actividades permitidas durante la inmovilización social obligatoria, en el nivel de alerta extremo, conforme a las fases de reanudación de actividades económicas.

La lista de actividades entra en vigencia el domingo 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero y para realizar estas actividades debes solicitar tu pase laboral a partir del 31 de enero.



Agricultura, pecuario, caza y silvicultura:

  • Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Pesca y acuicultura:

  • Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Energía, hidrocarburos y minería:

  • Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Manufactura primaria y no primaria:

  • Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos.

Construcción:

  • Todas las actividades del rubro, insumos y servicios conexos. Incluye proyectos de interés nacional (licencias, trámites, adquisición y transporte de bienes, servicios y personal, así como actividades relacionadas a la cadena logística).
  • Actividades de arquitectura e ingeniería para trámites de licencias, supervisión, inspección de obra y levantamiento de información.

Comercio:

  • Mantenimiento y reparación de vehículos no motorizados, vehículos automotores y motocicletas.
  • Servicios de adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.

Servicios a la ciudad:

  • Evacuación de aguas residuales.
  • Captación, tratamiento y distribución de agua.
  • Actividades de prevención de riesgos de desastres.
  • Mantenimiento de espacios públicos y áreas verdes.
  • Limpieza y recojo de residuos sólidos.

Servicios generales:

  • Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad.
  • Servicios y establecimientos de salud, incluye odontología, rehabilitación, reproducción asistida, diagnóstico, oftalmología, veterinarias.
  • Actividades de producción, almacenamiento, comercialización, transporte, y distribución para la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, gas de uso doméstico y combustibles.
  • Medios de comunicación.
  • Entidades financieras, seguros y pensiones y actividades conexas.
  • Transporte de carga, mercancías y actividades conexas.
  • Transporte de pasajeros por vía férrea, marítima y fluvial, incluye cabotaje.
  • Transporte de caudales.
  • Actividades de servicios vinculadas al transporte aéreo, férreo, terrestre, marítimo y fluvial, incluye cabotaje.
  • Actividades aeronáuticas no comerciales.
  • Actividades relacionadas al transporte aéreo.
  • Actividades de mensajería (servicio postal, encomiendas, delivery).
  • Servicio de transporte de mercancías destinados para actividades de mudanza, traslado de enseres o afines.
  • Hoteles categorizados, hospedaje (apart hotel) y transporte turístico para actividades esenciales.
  • Albergues, hostales y establecimientos de hospedaje no clasificados y categorizados.
  • Actividades de telecomunicaciones y actividades conexas, incluye reparación.
  • Alquiler y arrendamiento operativo de vehículos automotores.
  • Alquiler y arrendamiento operativo de otros tipos de maquinarias, equipos y bienes tangibles.
  • Actividades de seguridad privada.
  • Actividades de servicio de sistemas de seguridad.
  • Actividades de soporte de TI y reparación de equipos de cómputo.
  • Servicios funerarios.
  • Servicios notariales.
  • Servicios de reciclaje.
  • Actividades de envase y empaque.
  • Servicios de almacenamiento de abonos y materias primas agropecuarias, artículos de plásticos, vidrio, papel, cartones, aserradura de madera, hielo para actividades en general.
  • Servicios de carpintería, gasfitería, electricidad, mantenimiento de artefactos y reparación de equipos, incluye mantenimiento de equipo relacionado a edificaciones y hogares.
  • Servicios de lavandería, ferreterías, servicios de limpieza.
  • Actividades de centrales telefónicas, incluye call centers con 50% de aforo.
  • Actividades jurídicas. Las entrevistas de abogados defensores con personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios se realizan virtual o telefónicamente, con arreglo a Ley.
  • Ensayos y análisis técnicos para las actividades económicas permitidas.
  • Investigación, innovación y desarrollo experimental relacionadas a las actividades económicas permitidas.
  • Actividades de las sedes centrales.
  • Actividades combinadas de apoyo a instalaciones asociadas a los servicios de limpieza, apoyo a edificios y mantenimiento de jardines.

miércoles, 27 de enero de 2021

Bono 600 soles por cuarentena: requisitos, regiones y a quién le corresponde


El Gobierno anunció la creación de un nuevo subsidio para los más afectados por la pandemia del coronavirus: un bono de 600 soles. Te contamos los detalles


Conoce las nuevas medidas que implementará el Estado sobre este Bono de 600 soles que será destinado a familias vulneradas. (Foto: GEC)
Conoce las nuevas medidas que implementará el Estado sobre este Bono de 600 soles que será destinado a familias vulneradas. (Foto: GEC)

Tras finalizar el mensaje de la Nación del mandatario Francisco Sagasti, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció a través de sus canales oficiales la creación de un nuevo bono de 600 soles que será entregado a familias vulneradas durante esta cuarentena de 15 días dispuestas por el Gobierno peruano a causa del coronavirus (COVID-19). Cabe señalar que esta medida ha sido planificada para subsanar la economía a los que más necesitados.

En ese sentido, ciudadanos se preguntaron si recibirán este nuevo subsidio presidido por el presidente de transición, Francisco Sagasti.

Dónde pagarán el bono de 600 soles

La Ministra Vargas señaló lo siguiente respecto a la entrega del nuevo beneficio económico: “Estamos reforzando lo alimentario, humanitario y comunitario. Pedimos a la población que no acudan al Banco de la Nación para indagar sobre el bono”.

Bajo ese sentido, la titular de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), exhortó a que la población no se dirija a las agencias bancarias, puesto que la fecha se anunciará a través de sus canales oficiales del Gobierno.

Quiénes reciben el nuevo bono de 600 soles

Según se dio a conocer, el Gobierno entregará un bono de 600 soles a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena. Tras el anuncio, sin embargo, no se detalló quiénes comprenderán el nuevo padrón de beneficiarios o si serán los mismos que recibieron el Bono Familiar Universal en 2020.

Por otro lado, durante una entrevista con América Noticias, la Ministra de Comercio Exterior, Claudia Cornejo, señaló que en las próximas horas se dará a conocer todos los detalles sobre el nuevo bono de 600 soles. Asimismo, indicó que ya se está trabajando para no repetir los problemas que dieron con el anterior subsidio.

Conoce las nuevas medidas que implementará el Estado sobre este Bono de 600 soles que será destinado a familias vulneradas
Conoce las nuevas medidas que implementará el Estado sobre este Bono de 600 soles que será destinado a familias vulneradas

“Se viene trabajando con el Banco de la Nación y la Asociación de Bancos para evitar el tema de las colas y aglomeraciones. Se pide a la población que no se acerquen a las agencias a hacer consultas”, comentó.

Cabe mencionar que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que “complementando las nuevas medidas para combatir la propagación del COVID-19”, además del bono de 600 soles para 4.2 millones de familias del nivel extremo, se estableció también: el apoyo tributario a empresas en regiones en riesgo muy alto y extremo, apoyo alimentario a ollas comunes y comedores populares y activación de mercados itinerantes.

Consulta si aún puedes recibir el Bono Universal

Deberás confirmar si accedes al beneficio económico del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social siguiendo estos pasos:

  • Ingresa al link 
  • Coloca tu número de DNI y el número de emisión
  • Haz clic para comprobar que no eres un robot y listo
  • Al final aparecerá un mensaje señalando si eres o no beneficiario del BFU

 

Actividades que estarán restringidas durante la cuarentena total

  

domingo, 3 de enero de 2021

Elecciones 2021: ¿En qué horarios debes votar según tu último número de DNI?




Mucha atención. Si bien el año recién da sus primeros pasos, desde la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no dejan nada al azar y es que en medio de la delicada situación que se encuentra el país por la pandemia, dio a conocer unos horarios en la que los ciudadanos podrán acercarse a su centro de votación para las elecciones del próximo 11 de abril.

En esa línea, a través de su cuenta de Twitter, el máximo ente electoral indicó que los votos escalonados se deben a los protocolos que aprobó el Ministerio de Salud (MINSA) por la COVID-19.

De esta forma, los horarios establecidos están basados a la terminación del número del Documento Nacional de Identidad (DNI). No obstante, los adultos mayores, mujeres en gestación y personas con alguna discapacidad física tendrán un horario especial de 07:00 a 09:00 horas.

“Es una sugerencia, no una obligación, pero tenemos que llegar a sensibilizar al elector. Tenemos que convencerlo de que debe dejar de ir a votar en patota, en familia, sino que debe asistir solo, si no se pone en riesgo él, a su familia y a los electores convocados en el recinto electoral”, declaró hace algunos meses el titular de la ONPE, Piero Corvetto en entrevista para 'Cuarto Poder'.

Cabe resaltar también, que este domingo 3 de enero es el último día para escoger los tres locales más cercanos al domicilio para el sufragio de las Elecciones 2021 del próximo mes de abril. "Elige tu local de votación". 



ONPE dio a conocer horarios sugeridos de votación por la pandemia. Foto: Twitter @ONPE_oficial