miércoles, 16 de diciembre de 2020

Elecciones 2021: Cómo elegir tu lugar de votación y cuándo será

 

La ONPE continúa afinando los detalles para las elecciones 2021. A través de una plataforma digital, las personas pueden cambiar su lugar de votación


ONPE elige tu lugar de votacion
Revisa los detalles de las elecciones generales de 2021. FOTO: CAPTURA

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó a la población que ya está disponible el portal web que permitirá cambiar el lugar de votación de cara a las elecciones generales del 2021.

De acuerdo con la ONPE, esta plataforma digital ayudará a evitar contagios por COVID-19, ya que los ciudadanos acudirán a sus locales de votaciones caminando. "Tenemos que dar las condiciones que permitan no solo asegurar elecciones libres y transparentes, sino generar condiciones para que el ciudadano se sienta seguro para ir a votar", explicó Piero Corvetto, jefe del organismo.

Mediante un comunicado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales señaló que, hasta el pasado domingo 13 de diciembre, 79 772 personas accedieron al sitio "Elige tu local de votación" y escogieron el recinto para sufragar más cercano a sus hogares.

En ese sentido, Lima (58 489), La Libertad (3895) y Arequipa (2508) son las regiones con mayor número de ciudadanos que ya seleccionaron su lugar de votación.

ONPE: escoge tu local de votación

- Ingresa a https://www.eligetulocal.pe/#/

- Dale clic a "empezar".

- Si deseas ver el video tutorial, dale clic en "aceptar". Debajo de esta lista te dejamos también el material audiovisual para que tengas más luces.

- Coloca tu número de DNI y el número de verificación.

- Después, digita el número de tu celular para que puedan mandarte un código de verificación.

- Después rellena los datos distritales que te piden y accede al mapa general, donde podrás elegir el local de votación.

(FOTO: ONPE)

¿Cómo elegir mi lugar de votación 2021?

Si aún tienes dudas sobre este nuevo servicio, no te preocupes, AQUÍ te dejamos el video tutorial que ofrece la ONPE con el fin de tener más claro el cambio de local de votación.

(FUENTE:ONPE)

Elecciones presidenciales Perú 2021

Según el cronograma publicado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los comicios generales están programados para el 11 de abril del 2021, con el objetivo de elegir al Presidente y congresistas de la República.

Miembros de mesa elecciones 2021

Los miembros de mesa recibirán un bono de 120 nuevos soles en las elecciones de abril del 2021. "Nos están brindando los 177 millones, 35 de los cuales va para los miembros de mesa, y es fundamental, porque por primera vez vamos a tener un incentivo real para que los ciudadanos participen. Son S/ 120 por 16 horas de trabajo, porque (no podemos) pedirle a alguien que trabaje tantas horas y no pueda recuperarlas", explicó Corvetto




jueves, 10 de diciembre de 2020

Retiro AFP: cómo debo registrar mi solicitud para retirar los 17.200 soles

La norma que permite el retiro de los S/ 17,200 de las AFP entra en vigencia el 9 de diciembre. Conoce aquí todos los detalles para solicitar el retiro de tu dinero



Desde este miércoles 9 de diciembre del 2020, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán realizar el registro de solicitudes para el retiro de hasta S/ 17,200, equivalente a 4 UIT, de su fondo de pensiones. Para ello se estableció un cronograma, de acuerdo al último digito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los afiliados.

El trámite será gratuito y completamente virtual, los afiliados deberán ingresar al sitio web , aquí podrán registrar su solicitud de retiro de forma rápida y sencilla. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Cabe recordar que, según la Ley N° 31068el retiro de 4 UIT solo será válido para los afiliados que no hayan aportado los últimos 12 meses de forma consecutiva hasta el 31 de octubre de 2020. Para quienes no registren aportes en octubre de 2020, el retiro es de hasta 1 UIT (S/ 4,300). Asimismo, los afiliados con enfermedades oncológicas también serán beneficiados con esta norma.

La norma que permite el retiro de los 17.200 soles de las AFP entra en vigencia el 9 de diciembre (Foto: Andina)
La norma que permite el retiro de los 17.200 soles de las AFP entra en vigencia el 9 de diciembre (Foto: Andina)

Retiro AFP: ¿cómo solicitar retiro de los 17.200 soles de mi fondo de pensiones?

La Asociación de AFP ha habilitado una página web () en la que los aportantes pueden averiguar si acceden al retiro de hasta S/ 17,200 soles de sus fondos de pensiones y, a su vez, ingresar su solicitud para recibir el pago. Las fechas para el registro de solicitudes están establecidas según el número con el que termina el DNI de los afiliados.

Para consultar si accedes o no al retiro solo necesita ingresar a 

  • Ingresa tu número de DNI.
  • El dígito de verificación.
  • La fecha de nacimiento.
La Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP, habilitó una plataforma para poder conocer si accedes o no al retiro facultativo que aprobó el Congreso de la República (Foto: AFP)
La Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP, habilitó una plataforma para poder conocer si accedes o no al retiro facultativo que aprobó el Congreso de la República (Foto: AFP)

Si perteneces al grupo de personas que pueden realizar el retiro, luego deberás esperar a la fecha indicada en el siguiente cronograma para cobrar tu dinero. Recuerda que los afiliados podrán presentar su solicitud hasta el 9 de marzo del 2021.

Cronograma oficial de la AFP (Foto: AFP)
Cronograma oficial de la AFP (Foto: AFP)

¿Cuándo recibiré mi dinero después de presentar la solicitud de retiro de mis fondos?

Sobre el plazo de los desembolsos, en el caso de los que soliciten hasta 4 UIT, es decir S/ 17.200 soles, se dispone el siguiente cronograma:

1. Primer desembolso de hasta 1 UIT: El primer desembolso de hasta 1 UIT (equivalente a S/4,300) se realizaría luego de 30 días de presentada la solicitud ante la AFP.

2. Segundo desembolso de hasta 1 UIT: El segundo desembolso se realizará luego de 30 días del primer desembolso realizado por la AFP.

3. Tercer desembolso: El último desembolso sería del dinero restante (hasta 2 UIT o 8.600 soles), que se realiza 30 días después de efectuado el segundo desembolso por la AFP.

► En el caso de los afiliados que tengan enfermedades oncológicas, la Ley N° 31068 dispone que la AFP realice la entrega de hasta 4 UIT en una sola armada, en un plazo máximo de 30 días calendario.



sábado, 5 de diciembre de 2020

Aportantes a ONP pueden presentar este 21 solicitud para los 4,300 soles

 Al fin se publicó la ley en El Peruano y la ONP tiene hasta el 19 de este mes para dar a conocer el procedimiento del cobro. “Aguardamos que lo haga antes”, dijo un dirigente.

Los aportantes que deseen la devolución de hasta /4.300 de sus aportes deberán presentar una solicitud a la ONP. (Foto: Andina)

Los aportantes que deseen la devolución de hasta /4.300 de sus aportes deberán presentar una solicitud a la ONP. (Foto: Andina)

Después de que el Congreso publicó este 4 de diciembre la ley que plantea la devolución de hasta S/4.300 para los aportantes activos e inactivos al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), son muchas las personas que desean saber cuándo podrán solicitar el retiro de dicho monto.

Los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) deberán aguardar hasta el 19 de diciembre para tener claro el procedimiento que debe elaborar el Poder Ejecutivo para el cobro de una UIT (4,300 soles) como establece la ley que ayer fue publicada en el diario oficial El Peruano.



Tras la publicación, el órgano encargado de esa tarea es precisamente la propia ONP. De acuerdo a lo que establece la ley, ese organismo tiene plazo de 15 días para implementar el procedimiento respectivo, tras lo cual ya se podrán presentar las solicitudes pidiendo el cobro. Se estima que las solicitudes deban empezar a registrarse -según los plazos máximos de la ley- a partir del lunes 21 de diciembre.

En otras palabras, la ONP tiene como plazo máximo el 19 de diciembre para dar a conocer ese procedimiento. Sin embargo, puede presentarlo antes, como una medida destinada a que los aportantes puedan acceder a sus 4,300 soles lo más pronto posible. Incluso, algunos podrían acceder a ese dinero para las fiestas navideñas. Para ello, sin embargo, la propia ONP tendría que acelerar sus procesos, algo que sí está facultada para hacer.

El Dato: La solicitud para acceder a los 4,300 soles se puede hacer de manera virtual en la web de la ONP o en cualquiera de sus oficinas de forma presencial. Los aportantes pueden acogerse durante los 90 días hábiles tras la publicación de la ley.

En ese sentido, el vocero de la Asociación de aportantes a la ONP, Aquino Malpartida, dijo que los afiliados aguardan, precisamente, que el procedimiento se divulgue antes de la fecha prevista por la ley.


“Es el Ejecutivo el que ordena a la ONP elaborar ese procedimiento. Tras publicarse la ley, ahora la ONP tiene como plazo máximo hasta el 19 de diciembre para hacerlo. Pero la ONP puede dar ese procedimiento antes. Y nosotros esperamos que haya celeridad y prontitud en este tema, porque cobrar esos 4,300 soles es realmente urgente para millones de peruanos”, dijo Aquino.

Todos los beneficiados

La recientemente publicada ley de la ONP no solo permite que los aportantes accedan al cobro de una UIT (4,300 soles), sino que aquellos afiliados que no han completado veinte años de aportes pueden retirar el íntegro de su dinero. Además, quienes estén bajo el DL 19990 cobrarán, por única vez, una bonificación equivalente a una Remuneración Mínima Vital (930 soles)

jueves, 3 de diciembre de 2020

Retiro de AFP: cómo y cuándo puedo enviar mi solicitud para retirar mi dinero

  

El segundo retiro de las AFP ya fue aprobado, sin embargo, desde la próxima semana se podrán enviar las solicitudes correspondientes a cada entidad, entérate más aquí



El segundo retiro de las AFP ya fue aprobado, sin embargo, desde la próxima semana se podrán enviar las solicitudes correspondientes a cada entidad, entérate más aquí
El segundo retiro de las AFP ya fue aprobado, sin embargo, desde la próxima semana se podrán enviar las solicitudes correspondientes a cada entidad, entérate más aquí

Los aportantes de la AFP esperan con ansias el retiro de su dinero en medio de la pandemia del COVID 19. Sin embargo, este segundo retiro solo será para los aportantes que se encuentren desempleados y no cuenten con aportes hasta el 31 de octubre desde hace 12 meses.

En esta nota podrás saber cómo tienes que enviar tu solicitud de retiro y desde cuándo para que puedas recibir tu dinero. Eso sí, tienes que consultar si accedes al segundo retiro del fondo de pensiones.

¿Cómo y cuándo envío mi solicitud de retiro de AFP?

La Superintendencia de Bancas y Seguros determinó que desde el miércoles 9 de diciembre de 2020, las personas que estén aptas para retirar su AFP, podrán enviar su solicitud de retiro.

Cabe mencionar que los aportantes tienen hasta 90 días calendario para poder retirar su solicitud, es decir hasta los últimos días de marzo del 2021 según el Decreto Supremo publicado en el Diario El Peruano.

¿Dónde consulto si puedo retirar mi AFP?

Como el Perú sigue en estado de emergencia por la pandemia del COVID 19, la SBS ha habilitado un link para que las personas vean si acceden o no al retiro de su fondo de pensiones sin necesidad de acercase a ningún lugar y evitar aglomeraciones innecesarias.

CONSULTA AQUÍ si puedes retirar retirar tu AFP

sábado, 28 de noviembre de 2020

BFU NO lo recibo: ¿Cuáles son los Pasos para Realizar mi Reclamo y Registrar mi Caso?

 


BFU Como Realizar el Reclamo

En este artículo veremos paso a paso cual es la manera de realizar el reclamo si NO haz recibido el Segundo BFU y la forma de registrar el caso.

Como ya todos sabemos desde el día 10 de Octubre el Gobierno Nacional sigue entregando el Segundo Bono Familiar Universal para miles de familias peruanas que han perdido sus trabajos o perdido un familiar.

Alrededor de unas 8.4 millones de familias peruanas recibirán este nuevo subsidio de 760 soles.

Si tú familia es vulnerable y aún no ha recibido un bono, puede deberse a que no formas parte de la última actualización del Padrón de Hogares, pero hay una solución y aquí te lo explicamos.

BFU NO lo recibo: ¿Cuáles son los Pasos para Realizar mi Reclamo?

¿Cómo Reclamar el Bono paso a paso?

Como primer paso a realizar, debes de verificar si tú o alguien de tu familia ha sido beneficiado con el subsidio.

¿Cómo saber si soy beneficiario del bono?

  • Debes Ingresar a la página oficial: www.bfu.gob.pe
  • Hacer clic al botón “Consulta con tu DNI”.
  • Paso siguiente ingresa tu número de DNI.
  • Ingresa tu fecha de emisión de DNI.
  • Debes hacer clic en “No soy un robot”.
  • Y por último clic a “Consulta si eres beneficiario”.
  • Si tu hogar es beneficiario, verás un mensaje con la fase, modalidad y fecha de pago que te corresponde.

Pero si NO figuras como beneficiario, sigue leyendo este artículo para realizar el reclamo.

¿Cómo Reclamar y Registrar mi Caso?

  • En la misma página, puedes dar clic a la pestaña ‘Registra tu caso’, que se encuentra en la parte superior de la pantalla.

  • Coloca tu DNI, y fecha de emisión,
  • Luego deberás ingresar los caracteres que aparecen en la pantalla
  • Dar clic en “Ingresar”
  • Finalmente, podrás contactarte con las autoridades respectivas.

BFU Como Realizar el Reclamo

Retiro AFP Integra hasta 17 200 soles: con tu DNI, consulta si podrás realizar el desembolso

 

AFP Integra habilitó una plataforma digital para que sus afiliados puedan verificar si acceden o no al retiro de hasta 17 200 soles



El retiro AFP ya es una realidad en nuestro país. El pasado 18 de noviembre, mediante el "Diario Oficial El Peruano", se promulgó la Ley N° 31068 que autoriza retirar hasta 17 200 soles (4UIT) de tus fondos de pensiones.

En ese sentido, la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) informó a los integrantes del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que se encuentra desarrollando el nuevo procedimiento operativo que permitirá acceder el retiro aprobado en el Pleno del Congreso.

Consultar si puedo retiro mi AFP

A la espera de la publicación del mecanismo por parte de la SBSAFP Integra lanzó una plataforma digital para que sus afiliados puedan conocer si acceden al beneficio económico. Para realizar dicha consulta, sigue estos pasos:

  • Ingresa a la plataforma de validación.
  • Coloca tu número de documento de identidad y tu fecha de nacimiento.
  • Finalmente, haz clic en "Consultar".

(FOTO: CAPTURA)

IMPORTANTE:El plazo que tiene disponible la SBS para emitir el procedimiento vence el próximo 02 de diciembre.

¿Quiénes pueden retirar su AFP?

Desempleados en los últimos 12 meses

- Aportantes que "por al menos 12 meses consecutivos" no realizaron aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones.

- El primer pago de hasta 1 UIT (equivalente a 4300 soles) se realizará 30 días calendario después de presentada la solicitud. Para el segundo desembolso, tras 30 días del primero, también se hará un abono de hasta 1 UIT. El resto del dinero será entregado en un tercer desembolso.

Sin aportes en octubre 2020

- No registren aportes acreditados a las AFP en octubre de 2020.

- La entrega de estos aportes se efectúa en un plazo máximo de 30 días calendario de emitida la solicitud y en un solo desembolso.

Caso especial

- Afiliados activos o inactivos que sufran enfermedades oncológicas diagnosticadas por una Institución Prestadora de Servicios de Salud registrada en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Salud.

- El desembolso total se efectuará a los 30 días de presentada la solicitud.

(INFORMACIÓN: LEY 31068)

Consulta de afiliados AFP Perú

Para conocer a qué Administradora de Fondos de Pensiones estás afiliado, debes entrar AQUÍ. Te recomendamos tener tu Documento Nacional de Identidad (DNI) a la mano.

martes, 17 de noviembre de 2020

Segundo Bono en Billetera Digital: ¿Cómo cobrar hoy, 17 de noviembre?

 El próximo 20 de noviembre comenzará otra modalidad de pago del segundo bono familiar. Revisa aquí cuáles son todos los tipos de pago que ya se encuentran vigentes para cobrar el susbidio de S/760

BFU
Hasta esta semana se estima que recibieron el subsidio más de 4 millones de familias, de los 8 millones 400 mil hogares seleccionados. | Fuente: BFU

El Segundo Bono Familiar Universal se sigue entregando. La semana pasada inció la fase 3 que incluye la modalidad de Billetera digital y Banca Celular, según el cronograma establecido por el Gobierno.

El cronograma fue recientemente modificado en la página web del bono y el tipo de pago en Banca Celular se ha aplazado para el próximo 20 de noviembre, también dentro de la fase 3.

Por otro lado, la fase 1 de depósitos en cuenta, ya culminó; y la fase 2, que se realiza con carritos pagadores, aún se mantiene en proceso de pago. 

¿Cómo saber si soy beneficiario del BFU?

Para saber si eres beneficiario en esta modalidad de pago puedes ingresar al link www.bfu.gob.pe.

En el enlace deberás ingresar tu número de DNI y su fecha de emisión la cual encuentras en la parte derecha de tu documento de identidad.

Si no puedes acceder a este enlace, entonces intenta llamar a la central telefónica 1811. La línea atiende de lunes a sábado, entre las 8:30 de la mañana y las 5:30 de la tarde.

¿Cómo cobrar hoy el BFU?

¿Cómo cobrar el depósito en cuenta?

En una primera fase la entrega de este subsidio se realizó en la modalidad de depósito en cuenta bancaria. Esta fase culminó el pasado miércoles 04 de noviembre.

Estos bancos no están entregando el bono de manera presencial, sino que se deposita el dinero en tu cuenta si te corresponde esta modalidad. Para tener el dinero en efectivo se recomienda acudir a un agente que se encuentra en las bodegas o un cajero automático:

 ¿Cómo cobrar en modalidad de 'carritos pagadores'?

A partir del viernes 30 de octubre, el MIDIS inició con una nueva fase en el pago del bono.

En esta fase 2, el pago de los S/760 lo recibirán las personas de zonas rurales, adultos mayores y personas con discapacidad severa.

La lista general de lugares y fechas para realizar el cobro mediante Empresas Transportadora de Valores (ETV) se publicará en los próximos días.

Si eres beneficiario en esta modalidad de pago, según lo que indica la plataforma www.bfu.gob.pe, y no sabes cuándo cobrar puedes llamar a la línea 1811 para que te den mayor información.

¿Cómo cobrar vía Billetera digital?

En esta Fase 3 del bono BFU se entregará el subsidio a los perceptores que ya se encuentren afiliados a la Banca celular del Banco de la Nación o tengan cuenta con una billetera digital a través de aplicaciones como Yape, Tunki o BIM.

El pago a través de las apps comenzó el pasado 07 de noviembre para aquellos beneficiarios que ya usan una billetera digital.

En caso no hayas usado antes alguna de las billeteras digitales y recién te inscribes, entonces el pago comienza hoy lunes 16 de noviembre.

¿Cómo registrarse?

Para solicitar el registro deberás ingresar a la web www.billeteras.bfu.gob.pe.

En la plataforma debes poner tu número de DNI, fecha de emisión, ubigeo y los caracteres que te muestran. Ten en cuenta que esto solo podrás ingresarlo una vez.

Luego deberás colocar tu número de celular y selecciona solo una billetera digital para recibir tu bono.

Una vez efectuada la verificación de tus datos, te llegará un SMS o mensaje de texto dentro de las 72 horas siguientes informándote sobre el resultado de tu registro. También, puedes verlo en la plataforma consultas.bfu.gob.pe:

  • Si el registro es exitoso, la plataforma y el SMS te indicarán la fecha de pago en tu billetera digital.
  • Si por alguna razón no se puede registrar tu billetera digital, la plataforma y el SMS te indicarán que pasas a la modalidad Banca celular y deberás validar tus datos a partir del 20 de noviembre de 2020.

¿Cómo cobrar en Banca Celular?

La Banca celular también es parte de la fase 3, pero ha sido aplazada para el próximo viernes 20 de noviembre y continuará útilizandose en la fase 4 del BFU.

Los beneficiarios de esta fase podrán realizar el retiro desde la fecha indicada en cerca de 9 mil cajeros electrónicos y 10 mil agentes MultiRed a nivel nacional.

Este es el paso a paso para cobrar el subsidio:

Paso 1:

Debes validar tus datos. Si eres beneficiario te pedirán que valides tus datos personales como la fecha de DNI, ubigeo, nombre del padre o madre, fecha y lugar de nacimiento.

Paso 2:

Debes elegir el operador al que está afiliado tu celular (Entel, Movistar, Claro, Bitel) y registra tu número de teléfono celular. A este número te enviarán la clave de acceso de la Banca celular y la clave de cobro en la fecha que corresponda.

Paso 3:

Confirma el número de celular y verifica bien que el número ingresado es correcto ya que no podrá ser cambiado después. Si no tienes un celular, puedes ingresar el de otro integrante de tu hogar con el que tengas mayor confianza.

Paso 4:

Registra un correo electrónico y luego revisa tu bandeja para validar. Si no tienes una cuenta de correo no hay problema, este registro es opcional.

Paso 5:

Crea una clave que tenga 6 dígitos combinando números y letras mayúsculas o minúsculas.

Paso 6:

Recibirás tu clave de acceso en los siguientes días y te llegará un mensaje al celular registrado con una clave o pin de 4 dígitos que te servirá para acceder a la Banca Celular. Te recomendamos no borrar ni compartir este mensaje.

Paso 7:

Ingresa a la Banca celular marcando el *551# desde tu celular y luego digita la clave de 4 dígitos que recibiste. Debes seleccionar la opción 4 para retiro y luego indica el monto a retirar, luego marcas la opción 1 para confirmar.

Luego, el Banco de la Nación te enviará un nuevo mensaje de texto, ahora con la clave de cobro de 5 dígitos. Esta clave permitirá que retires el dinero de cualquier cajero o agente del Banco de la Nación a nivel nacional.

Paso 8:

Retira tu dinero en un cajero o agente MultiRed y busca la opción 'Operaciones sin tarjeta'. Tendrás que ingresar la clave de cobro de 5 dígitos para retirar el dinero.

Recuerda que la clave de cobro tiene una duración de hasta 48 horas. Si la clave cumple su tiempo de vencimiento, luego podrás generar una nueva siguiendo los pasos anteriores.

Otras opciones de consulta

Si no pudiste llamar al 1811 o ingresar a la web oficial del BFU, puedes acudir a uno de los centros de atención establecidos para orientar a los beneficiarios.

A continuación un listado de centros de atención que se encuentran en Lima y Callao:

  • San Juan de Lurigancho: I.E Nicolás Copérnico
  • Ate: Coliseo María Cervera
  • Callao: Fortaleza del Real Felipe
  • Comas: Centros de Reclutamiento 34C
  • Los Olivos: I.E. Cueto Fernandini
  • Villa El Salvador: Colegio Fe y Alegría N°17
  • Puente Piedra: Escuela de Suboficiales PNP
  • Santa Anita: Parque Los Anillos
  • San Juan de Miraflores: Centro de Reclutamiento 34B
  • Villa María del Triunfo: I.E Túpac Amaru
  • Cercado de Lima: Parque de La Muralla, Parque Los Soldados del Perú
  • Ventanilla: Liceo Naval Comandante Manuel Clavero
  • Miraflores/Surco: FAP - Dirección de Intereses Aeroespaciales (DINAE) - MUSAR

Estos son los centros de atención en regiones:

  • Lambayeque: FAP - Base Áerea / Chiclayo B - Grupo 6
  • Piura: Local de los empleados civiles (Cuartel Isaac Rodríguez)
  • Trujillo: Cuartel Ramón Zavala
  • Huánuco: Dirección regional de Trabajo
  • Arequipa: Colegio Ejército
  • Juliaca: Cuartel Bolognesi GAC 4 de Juliaca
  • Cusco: Cuartel Mariscal Agustín Gamarra
  • Pucallpa: Oficina de Reclutamiento
  • Iquitos: Cuartel Vargas Guerra

 ¿Cómo eligieron a los beneficiarios?

De acuerdo con el Ejecutivo, este subsidio de S/760 se entregará a aquellos hogares que en los meses anteriores ya recibieron el Bono Yo me quedo en casa, Bono independiente, Bono Rural y Bono Familiar Universal. 

Se tuvieron los siguientes criterios para la selección de familias beneficiadas:

  • Aquellos hogares en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • Aquellos hogares beneficiarios del Programa JUNTOS, o aquellos hogares con algún integrante que sea beneficiario del Programa Pensión 6 o aquellos hogares con algún integrante que sea beneficiario del Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza (CONTIGO).
  • Aquellos hogares cuyos integrantes no se encuentren registrados en la planilla del sector público o privado, exceptuando a los pensionistas y a practicantes